¿Quiénes son candidatos para un alargamiento óseo o cirugía de aumento de estatura?
Pacientes con discrepancia en la longitud de las extremidades:
Diferencias congénitas, como hemimelia fibular o displasias esqueléticas.
Secuelas de fracturas o infecciones óseas.
Enfermedades como la displasia ósea o el síndrome de Ollier.
Pacientes con enanismo o baja estatura patológica:
Acondroplasia u otras displasias óseas.
Hipocrecimiento asociado a trastornos endocrinos, como el déficit de la hormona de crecimiento.
Pacientes con deformidades óseas:
Casos que requieren corrección de angulaciones o malformaciones que afecten la funcionalidad del miembro.
Pacientes con amputaciones y necesidad de ajuste protésico:
En determinados casos, se realiza el alargamiento óseo para mejorar la adaptación y el uso de prótesis en pacientes amputados.